Ventriloquia y Subjetividad : Apuntes sobre una voz sin persona

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuadernos de filosofía (Buenos Aires). No. 61 (2014),79-95. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía, 2014 Artículos
Autor Principal: Prósperi, Germán Osvaldo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16625/pr.16625.pdf
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/2445
10.34096/cf.n61.2445
Resumen:Es indudable que existe un nexo entre la subjetividad y la voz. En el presente artículo me concentraré fundamentalmente en el fenómeno conocido como ventriloquia. Intentaré mostrar cómo, al lado de las filosofías "oficiales" de la Modernidad, se estructura también una suerte de saber excéntrico sobre la ventriloquia que viene a enfrentarse directamente con los supuestos legitimados por el pensamiento dominante. La historia del fenómeno nos lleva a los pueblos antiguos y especialmente a La Biblia, la cual nos permite acercarnos de manera precisa a la tensión estructural que existe entre la voz oficial (Logos) y la voz del ventrílocuo/a (Muthos). Se intentará mostrar, entonces, las consecuencias filosóficas de una voz cuyo centro emisor no se encuentra en el cogito cartesiano, el yo trascendental kantiano o el Sujeto hegeliano, sino en el vientre y la región abdominal, más cercana a la sexualidad y a la digestión que a la conciencia moderna.
There is an undeniable link between subjectivity and voice. In this paper I focus mainly on the phenomenon known as ventriloquism. I try to show how, beside the official ways of Modern philosophy, an eccentric knowledge on ventriloquism has been conceived, confronting the legitimated assumptions of dominant thought. The history of ventriloquism carries us back to the old civilizations, in particular to The Bible. The Sacred Scriptures allow us to acknowledge the structural tension between official voice (Logos) and ventriloquist voice (Muthos). The purpose of this article is to show, then, the philosophic consequences of a voice whose spokesperson is not the Cartesian cogito, the transcendental Ego or the Hegelian Subject, but the belly and the abdominal region, closer to sexuality and digestion than to modern conscience.
Descripción Física:p.79-95
ISSN:ISSN 2362-485x