La apuesta por el desarrollo con nuevas técnicas de edición genética en la Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Mundo Agrario. Vol. 24 No. 55 (2023),e203 24. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2023 Artículos
Autor Principal: Bilañski, Gisele Andrea
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16506/pr.16506.pdf
https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/mae203
10.24215/15155994e203
Resumen:El descubrimiento de que CRISPR podía utilizarse para editar ADN democratizó el acceso a la ingeniería genética, al reducir los costos, los tiempos y los conocimientos necesarios. En la Argentina, apareció como una "ventana de oportunidad" para mejorar la inserción de los bienes y servicios biotecnológicos en el mercado internacional y resolver los problemas generados por la extensión masiva de la agricultura con transgénicos. Recurriendo a entrevistas, observaciones y fuentes secundarias, este trabajo reconstruye las prácticas de científicos, empresarios y funcionarios de gobierno que hacen posible la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) con CRISPR, identificando sus límites y posibilidades. Encuentra que el principal desafío para las innovaciones en curso es el marco regulatorio que establezcan otros países. Por tanto, la apuesta por el desarrollo basado en esta aplicación biotecnológica depende de estrategias y negociaciones geopolíticas que permitan la exportación de los resultados de la I+D+i realizada en el país.
The discovery that CRISPR could be used to edit DNA democratized access to genetic engineering by reducing the costs, time and knowledge required. In Argentina, it appeared as a "window of opportunity" to improve the insertion of biotechnological goods and services in the international market and to solve the problems generated by the massive extension of agriculture with GMO. Using interviews, observations, and secondary sources, this paper reconstructs the practices of scientists, businessmen, and government officials that make possible CRISPR research, development and innovation (R&D&i), identifying its limits and possibilities. It finds that the main challenge for ongoing innovations is the regulatory framework established by other countries. Therefore, the commitment to development based on this biotechnological application depends on strategies and geopolitical negotiations that allow the export of the results of the R&D+i carried out in the country.
Descripción Física:p.e203
ISSN:ISSN 1515-5994

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI16424
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Bilañski, Gisele Andrea  |u Escuela interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM-CONICET) / Universidad Nacional de La Matanza, Argentina 
245 1 0 |a La apuesta por el desarrollo con nuevas técnicas de edición genética en la Argentina 
246 3 3 |a The commitment to development with new gene-editing techniques in Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e203 
520 3 |a El descubrimiento de que CRISPR podía utilizarse para editar ADN democratizó el acceso a la ingeniería genética, al reducir los costos, los tiempos y los conocimientos necesarios. En la Argentina, apareció como una "ventana de oportunidad" para mejorar la inserción de los bienes y servicios biotecnológicos en el mercado internacional y resolver los problemas generados por la extensión masiva de la agricultura con transgénicos. Recurriendo a entrevistas, observaciones y fuentes secundarias, este trabajo reconstruye las prácticas de científicos, empresarios y funcionarios de gobierno que hacen posible la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) con CRISPR, identificando sus límites y posibilidades. Encuentra que el principal desafío para las innovaciones en curso es el marco regulatorio que establezcan otros países. Por tanto, la apuesta por el desarrollo basado en esta aplicación biotecnológica depende de estrategias y negociaciones geopolíticas que permitan la exportación de los resultados de la I+D+i realizada en el país. 
653 |a Desarrollo 
653 |a Ingeniería genética 
653 |a Innovación 
653 |a Regulación 
653 |a Agricultura 
520 3 |a The discovery that CRISPR could be used to edit DNA democratized access to genetic engineering by reducing the costs, time and knowledge required. In Argentina, it appeared as a "window of opportunity" to improve the insertion of biotechnological goods and services in the international market and to solve the problems generated by the massive extension of agriculture with GMO. Using interviews, observations, and secondary sources, this paper reconstructs the practices of scientists, businessmen, and government officials that make possible CRISPR research, development and innovation (R&D&i), identifying its limits and possibilities. It finds that the main challenge for ongoing innovations is the regulatory framework established by other countries. Therefore, the commitment to development based on this biotechnological application depends on strategies and geopolitical negotiations that allow the export of the results of the R&D+i carried out in the country. 
653 |a Development 
653 |a Genetic engineering 
653 |a Innovation 
653 |a Regulation 
653 |a Agriculture 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16506/pr.16506.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16506/pr.16506.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/mae203 
856 |u 10.24215/15155994e203 
773 0 |7 nnas  |t Mundo Agrario.   |g Vol. 24 No. 55 (2023),e203  |v 24  |l 55  |q e203  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2023  |x ISSN 1515-5994  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/