La estructura productiva nacional. Un análisis de los encadenamientos y multiplicadores sobre la base de la matriz insumo-producto de 2015

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Serie Documento de Trabajo del CEP XXI. No. 8 (2021). Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Centro de Estudios para la Producción XXI, 2021
Autor Principal: Molina, Mariela
Otros autores o Colaboradores: Fernández Massi, Mariana, Guaita, Nahuel, Bertín, Pablo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16484/pr.16484.pdf
https://www.argentina.gob.ar/produccion/cep/investigaciones-sobre-la-estructura-productiva/serie-documentos-de-trabajo-del-cep
Resumen:El análisis de las estructuras productivas es vital para establecer un adecuado diagnóstico de las dificultades y los desafíos que entrañan los procesos de desarrollo. Uno de los enfoques tradicionales que permite analizar el modo en que los diferentes sectores productivos se vinculan es el modelo de insumo-producto. En este trabajo, se utilizó la estimación de la matriz insumo-producto (MIP) de Argentina para el año 2015 para dar cuenta de los encadenamientos y multiplicadores de la estructura productiva argentina. A su vez, se aborda el concepto de "sectores verticalmente integrados", el cual permite analizar los indicadores de la estructura productiva bajo una metodología alternativa a la convencional, y que da cuenta de las interdependencias entre los distintos sectores.
ISSN:ISSN 2718-7578