La economía popular organizada ante el neoliberalismo tardío. Dinámica de las acciones colectivas, contenido e incidencia de sus demandas. (Provincia de Corrientes, 2016-2019)
Publicado en: | Revista de estudios regionales y mercado de trabajo. No. 17 (2023),e027. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), 2023 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16400/pr.16400.pdf https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt17e027 10.24215/27969851e027 |
Resumen: | El modelo de acumulación que primó durante el periodo 2016-2019, promovió el retorno de la conflictividad social en la Argentina y la consolidación de nuevos actores laborales como la economía popular organizada. Ahora bien, reconociendo la vacancia de abordajes que conecten a esta dimensión y a este actor en el plano regional, nosotros presentamos un relevamiento de acciones contenciosas en la provincia de Corrientes. Por medio de un tratamiento cualitativo de una base cuantitativa de protestas, reconocimos la dinámica que asumió la conflictividad de este actor, el contenido y la forma en la que se desplegaron sus demandas durante el periodo. A partir del análisis efectuado, detectamos que durante el periodo operó un desplazamiento de demandas de carácter esencialmente defensivo ante el cambio de régimen económico hacia una ampliación de las mismas, incorporando dimensiones vinculadas con el cese de la represión de la protesta, la reducción de la violencia y las desigualdades de género, y la ampliación de derechos acompañando el impulso de leyes locales y nacionales. En última instancia, este vínculo conflictivo entre la economía popular y el Estado provincial constituye una expresión concreta de las relaciones laborales realmente existentes en mercados laborales periféricos. The accumulation model that prevailed during the 2016-2019 period, promoted the return of the social conflict in Argentina and the consolidation of new labor actors as the organized popular economy. Acknowledging the lack of approaches that connect this dimension and this actor in the regional level, we present a survey of contentious in the province of Corrientes. By means of a qualitative treatment of a quantitative base of protests, we recognized the dynamic this actor's conflict assumed, the content and the form in which the demands were spreaded during the period. Starting from the analysis made, we noticed that during the period occurred a displacement of defensive character demands in the face of the change of the economic regimen to an expansion of those, incorporating dimensions related to the cease of the repression of the protest, the violence reduction and the gender inequality, and the extension of the rights accompanied by the impulse of local and national laws. Ultimately, this conflicted link between popular economy and the Provincial State forms a concrete expression of the labor relations that really exists on labor peripheral markets. |
Descripción Física: | p.e027 |
ISSN: | ISSN 2796-9851 |