Un devenir populista: comunicación política y mediatización en el kirchnerismo
Publicado en: | deSignis. No. 31 (2019),271-282. Córdoba : Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS). CONICET / Universidad Nacional de Córdoba, 2019 Mediatización e intersección de agendas |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16341/pr.16341.pdf https://www.designisfels.net/capitulo/i31-18-un-devenir-populista-comunicacion-politica-y-mediatizacion-en-el-kirchnerismo/ https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/181377 10.35659/designis.i31p271-282 |
Resumen: | ¿Fue el kirchnerismo (2003-2015) una experiencia populista? En este trabajo, centrado en las relaciones entre gobierno y medios y en las estrategias de mediatización de la figura presidencial en Argentina, planteamos una respuesta matizada: a lo largo de esos 12 años lo que se verifica es un devenir populista como reacción no programática a ciertos conflictos políticos que signaron las presidencias de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández. Una descripción de las condiciones de mediatización pre-existentes; un análisis de las estrategias de acomodamiento y, finalmente, una reconstrucción del posicionamiento ideológico expuesto en los discursos presidenciales fundamenta nuestra hipótesis. Was the Kirchnerism (2003-2015) a populist experience? Focused on the relations between government and media and mediatization strategies of the presidential figure in Argentina, we propose a nuanced response: throughout those 12 years what is verified is an evolve into populism as a non-programmatic reaction to certain political conflicts that marked the presidencies of N. Kirchner and C. Fernández. A description of the pre-existing mediatization conditions; an analysis of the strategies of accommodation; and a reconstruction of the ideological positioning sustain our hypothesis. |
Descripción Física: | p.271-282 |
ISSN: | ISSN 1578-4223 |