Notas de investigación sobre los aportes de la historia oral para el trabajo con testimonios docentes y biografías educativas
Publicado en: | Testimonios. No. 2 (2011),273-300. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Asociación de Historia Oral de la República Argentina, 2011 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16171/pr.16171.pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31587 |
Resumen: | A partir de un estudio realizado con entrevistas en profundidad a un grupo de profesoras y profesores de la ciudad de La Plata, este artículo presenta algunas reflexiones sobre el trabajo con testimonios docentes y la utilización de las fuentes orales para la producción de biografías educativas. La peculiaridad de estos relatos es que son construidos a partir de un ámbito de sociabilidad específico, la escuela y la experiencia de pasaje por diversas instituciones escolares. Estos pasajes coinciden con diferentes coyunturas de la historia argentina y, de este modo, en las narraciones de vida se entrelazan los recuerdos individuales con acontecimientos políticos, sociales y culturales más amplios. El enfoque de la investigación se basó en el diálogo entre la perspectiva historiográfica de la historia oral con el aporte de otras disciplinas del campo social y educativo. Sobre esta base, las reflexiones que presentamos aquí resultan de carácter teórico metodológico pero también procuran dar cuenta de diversas experiencias, trayectorias y vivencias; modos de concebir el mundo desde el punto de vista de sus protagonistas. Exhaustive interviews to a group of teachers from La Plata form the core of this article, which reflects on the production of educational biographies based on educators testimonies and the use of oral sources. Characteristically, these testimonies appear in the specific socialization environment of schools and experiences of transition or change in point of view. educational institutions. These experiences of change coincide with different situations in the history of Argentina; thus, the narratives form a tissue where personal memories and political, social and cultural events interweave. Research focalizes on the dialogue between the historiographical perspective of oral history and other subjects pertaining to the social and educational fields. Upon this basis, the reflections offered here are undoubtedly of a theoretical-methodological nature, but also aim at accounting for several life records and experiences, world conceptions from first person point of view. |
Descripción Física: | p.273-300 |
ISSN: | ISSN 1852-4532 |