El Estado y las políticas públicas: Un mapa teórico para su análisis

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista Estado y Políticas Públicas. No. 16 (2021),177-193. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2021 Artículos
Autor Principal: Fernández, Clarisa Inés
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16092/pr.16092.pdf
https://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1622396473_177-193.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/172304
Resumen:El presente artículo de investigación consiste en una elaboración en clave teórica de los principales debates y aportes respecto del Estado y las políticas públicas. A partir de una serie de problemáticas que observamos en el uso de las herramientas teóricas dentro de las investigaciones de este campo, el objetivo de este artículo es contribuir al conocimiento de las principales perspectivas que reflexionaron en torno al concepto de Estado y sus modelos de gestión, el campo de las políticas públicas, sus características y definiciones, y el ciclo de las políticas públicas. En ese sentido, este trabajo recupera y pone en relación los aportes de los principales referentes que, desde el surgimiento de este campo de estudio han intentado dar respuestas respecto de cómo debe pensarse la acción estatal a través de sus políticas concretas. Este recorrido se propone a partir de la articulación de dichos aportes en un entramado explicativo, que intenta esclarecer los orígenes de estos intercambios, sus contribuciones y críticas dentro del campo de la Ciencia Política, buscando contribuir a una lectura accesible y contextualizada de cada uno de los autores. La metodología utilizada para la realización de este trabajo incorpora las técnicas lógicodiscursivas propias de la investigación teórica (Barahona Quesada, 2013) como el análisis y la síntesis. Por otro lado, dentro de esta genealogía, buscamos referenciar el contrapunto de ciertas propuestas de origen europeo y estadounidense con el escenario Latinoamericano y más específicamente argentino. Esperamos que este artículo de investigación funcione como un material accesible y claro para aquellos investigadores, investigadoras y docentes que comienzan a incursionar en este campo, y puedan encontrar allí claves de lectura enriquecedoras para sus trabajos y prácticas.
The present work consists of a theoretical elaboration of the main debates and contributions regarding the State and public policies. Based on a series of problems that we observe in the use of theoretical tools in research in this field, the objective of this article is to contribute to the knowledge of the main perspectives that reflected on the concept of the State and its management models, the field of public policies, their characteristics and definitions, and the public policy cycle. In this sense, this work recovers and relates the contributions of the main referents who, since the emergence of this field of study, have tried to give answers regarding how state action should be thought through its specific policies. This tour is proposed from the articulation of said contributions in an explanatory framework, which tries to clarify the origins of said exchanges, their contributions and criticisms within the field of political science, seeking to contribute to an accessible and contextualized reading of each of the authors. The methodology used to carry out this work incorporates the logical-discursive techniques typical of theoretical research (Barahona Quesada, 2013) such as analysis and synthesis. On the other hand, within this genealogy we seek to reference the counterpoint of certain proposals of European and American origin with the Latin American scene, and more specifically Argentine. We hope that this article works as an accessible and clear material for those researchers and teachers who are beginning to venture into this field and can find there enriching reading keys for their work and practices.
Descripción Física:p.177-193
ISSN:ISSN 2310-550X