Crisis de hegemonía y ascenso de China. Seis tendencias para una transición

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuadernos. No. 1 (2021). Buenos Aires : Instituto Tricontinental de Investigación Social, 2021 Argentina
Autor Principal: Merino, Gabriel Esteban
Otros autores o Colaboradores: Bilmes, Julián, Barrenengoa, Amanda
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16086/pr.16086.pdf
https://thetricontinental.org/es/argentina/chinacuaderno1/
https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2021/08/Crisis-de-hegemonia-y-ascenso-de-China.pdf
Resumen:El siguiente trabajo aborda las principales características y dimensiones de lo que aquí se denomina como transición histórico-espacial del sistema mundial, la cual se ha agudizado a raíz de la actual pandemia de Covid-19, delineando un nuevo momento geopolítico mundial. Se recorre de manera general cada una de las principales tendencias de esta transición, remarcando con mayor centralidad el ascenso de China a la par del declive de Estados Unidos: ambos procesos como indicadores de la actual crisis de hegemonía estadounidense (o en términos más completos anglo-estadounidense) y, por consiguiente, del orden mundial. Asimismo, se recuperan las contradicciones político-estratégicas y las guerras híbridas en distintos escenarios, incluyendo también la crisis económica global y el nuevo paradigma tecno-económico emergente, todas expresiones de la crisis de época o sistémica a la que asistimos. Hacia el final se abordan algunos efectos que produce todo este proceso descrito en las periferias del mundo -también denominadas Sur Global-, abordando en particular las perspectivas que se abren para Nuestra América, frente a la disyuntiva entre la profundización de la condición periférica, dependiente y "subdesarrollada" de nuestros países o bien la recuperación de la apuesta por la autonomía, la soberanía popular y la justicia social.