Reflexiones de investigación sobre la profesión de enfermería en tiempos de COVID-19
Publicado en: | Revista de Estudios Marítimos y Sociales. No. 21 (2022),3-17. Mar del Plata : Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos, 2022 Artículos - Temática libre |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15991/pr.15991.pdf https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems21/01.pdf |
Resumen: | El objetivo de este artículo es una reflexión epistemológica, teórica y metodológica sobre el proceso de investigación sobre la profesión de enfermería en tiempos de la pandemia COVID-19. Para ello, utilizamos las estrategias de la reflexividad para pensar nuestro lugar como sujetos cognoscentes, el campo de trabajo y los sujetos conocidos, en línea con los aportes de la teoría de género y feminista. Asimismo, desde el constructivismo metodológico, consideramos la elaboración de un concepto específico para abordar la investigación sobre enfermería, sus límites y potencialidades, así como también, algunas implicancias metodológicas. Nuestro trabajo advierte sobre algunas problemáticas vinculadas a las nociones de igualdad y equidad, la definición de género y la necesidad de una perspectiva sensible al modo en que las teorías requieren deconstrucción para acercarse mejor a los problemas como los que presenta un sector profesional feminizado al que se la ha desconocido, históricamente, su carácter profesional, e, incluso, laboral. The objective of this paper is an epistemological, theoretical and methodological reflection on the research process about the nursing profession in times of the COVID-19 pandemic. In order to achieve this goal, we use reflexivity strategies to think about our place as cognisant subjects, the field of work and the known subjects, in line with the contributions of gender and feminist theory. Likewise, on the basis of methodological constructivism, we consider the elaboration of a specific concept to address research on nursing, its limits, and potentialities, as well as some methodological implications. Our work warns about some problems related to the notions of equality and equity, the definition of gender, and the need for a perspective sensitive to the way in which theories require deconstruction. This is in order to better address the problems of a feminized professional sector which, historically, has had its professional and labor characteristics ignored. |
Descripción Física: | p.3-17 |
ISSN: | ISSN 2545-6237 |