El radicalismo, las clases medias y la democratización en Tulio Halperin Donghi

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anuario IEHS. Vol. 35 No. 1 (2020),229-250 35. Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2020 Temas de historiografía
Autor Principal: Giménez, Sebastián Reinaldo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15895/pr.15895.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120578
https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/646
Resumen:Numerosos trabajos analizaron el modo en que Tulio Halperín Donghi abordó el peronismo. Son más escasos, en cambio, los estudios que reconstruyeron cómo el autor examinó el primer movimiento de masas de la historia argentina. El presente artículo pretende contribuir en esa dirección: su objetivo consiste en analizar la manera en que Halperín Donghi analizó el devenir del radicalismo en las tres primeras décadas del siglo veinte. Aquí reconstruimos las principales hipótesis por él vertidas a lo largo de su trayectoria intelectual. Consideramos que ellas, además de ser una fuente de inspiración para futuras indagaciones, nos abren una vía para explorar, desde un nuevo punto de vista, algunas problemáticas que están en el centro de las reflexiones del autor, como el derrotero de la relación entre la clase media y la democracia de sufragio universal, y los efectos de la democratización sobre la sociedad argentina.
Many works analyzed the way in which Tulio Halperín Donghi explored Peronism. However, studies that looked over how the author examined the first mass movement in Argentine history are scarcer. This article aims to contribute in that direction: its objective is to explore the way in which Halperín Donghi analyzed the transformations undergone by the Radical Civic Union during the first three decades of the twentieth century. We reconstruct the main hypotheses expressed by him throughout his intellectual career. We consider that these hypothesis, besides a source of inspiration for future inquiries, open a way to explore some problems that are at the center of the author's reflections from a new point of view, such as the course of the relation between the middle class and the universal suffrage democracy, and the democratization effects on politics and the Argentine society.
Descripción Física:p.229-250
ISSN:ISSN 2524-9339