Conocimiento, representación y transformación: de Peirce a Dewey

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Estudios filosóficos (España). Vol. 69 No. 201 (2020),321-338 69. Valladolid, España : Instituto Superior de Filosofía, 2020
Autor Principal: López, Federico E.
Otros autores o Colaboradores: Di Gregori, Cristina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/1387/4297
Resumen:Este trabajo pretende reconstruir las posiciones de Ch. S. Peirce y John Dewey en torno a la cuestión del carácter representacional y/o transformacional del conocimiento. Se argumentará que, en virtud de su comprensión de la investigación de acuerdo con el esquema duda-creencia, la propuesta de Peirce puede ser leída como un primer paso en la construcción de una concepción transformacional del conocimiento. Asimismo se mostrará de qué modo Dewey, tomando algunas ideas del fundador del pragmatismo, pero ampliándolas y radicalizándolas, construye una concepción decididamente transformacional del conocimiento y la ciencia que, anclada en su teoría de la experiencia, no deja de reconocer el lugar de la representación en el conocimiento.
This paper intends to reconstruct Ch. S. Peirce's and John Dewey's positions on the issue of the representative and transformational character of knowledge. It argues that, considering Peirce's approach of inquiry as an action that starts with doubt and finishes with belief, his conception can be understood as a first step towards a transformational theory of knowledge. Furthermore, this paper focuses on the way in which Dewey uses ome ideas taken from Peirce. It is argued that Dewey widens and radicalizes Peirce's conception of inquiry and constructs a definitely transformational theory of knowledge and science. However, as it is upheld, Dewey's position recognizes the relevance of representation within cognition.
Descripción Física:p.321-338
ISSN:ISSN 0210-6086