El mapa de las parejas: homogamia educativa en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuestiones de Sociología. No. 27 (2022),e144. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2023 Artículo
Autor Principal: Carrascosa, Joaquín
Otros autores o Colaboradores: Estévez Leston, Bárbara
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15634/pr.15634.pdf
https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12014
10.24215/23468904e144
Resumen:La homogamia refiere a la formación de parejas que comparten una cierta característica, como la clase social, el nivel educativo, la religión, etc. El patrón de homogamia de una sociedad es un indicador de su nivel de apertura o cierre en términos de relaciones sociales entre grupos. El objetivo de este trabajo es analizar el patrón de homogamia educativa del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde un enfoque territorial. Para ello se utilizaron datos del Censo Nacional de Personas, Hogares y Viviendas 2010 a partir de los cuales se construyeron mapas y gráficos. Los principales hallazgos son que los entornos residenciales con mayores deficiencias estructurales tienen los niveles más altos de homogamia (de nivel educativo bajo) pero que los territorios donde habitan las personas de mayor nivel socioeconómico también tienen niveles elevados de homogamia (de alto nivel educativo), concentrándose particularmente en el corredor norte de la Ciudad de Buenos Aires y del primer cordón del conurbano bonaerense. Además, las parejas con nivel superior completo tienen un nivel considerable de segregación residencial.
Homogamy refers to couples that share a common characteristic like social class, educational level, religion, etc.: the pattern of homogamy of a society is an indicator of its level of openness or closeness in terms of social relationships between groups. The aim of this paper is to analyze the territorial distribution of the homogamy pattern in the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA). To achieve this, we map the homogamy pattern of this area with data from the 2010 National Census. Our main findings are that residential environments with the most structural deficiencies have the higher levels of homogamy (of low educational levels) while the residential environments inhabited by people of the higher socioeconomic levels also have high levels of homogamy (of higher education) located mainly in the northern corridor of the City of Buenos Aires and the first ring of its metropolitan area. Also, couples with higher education have a considerable level of residential segregation.
Descripción Física:p.e144
ISSN:ISSN 2346-8904