Críticas postestructuralistas en las concepciones de los espacios geográficos
Publicado en: | Perspectiva geográfica. Vol. 18 No. 1 (2013),157-174 18. Colombia : Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2013 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15518/pr.15518.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128159 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/2255 10.19053/01233769.2255 |
Resumen: | El presente artículo de reflexión indaga primeramente sobre las mutaciones que se han producido en el campo de las ciencias sociales y de la cultura en general, en contextos de modernidad y posmodernidad. El objetivo básico del artículo es apelar a concepciones postestructuralistas sobre el espacio y sobre el tiempo favoreciendo el estudio de las heterogeneidades y de las diferencias. Se plantean los distintos espacios de alteridad partiendo de la concepción de la geografía como espacialidades sociales que iluminen la teoría y que favorezcan los elementos críticos de las mismas. Se comienza con el análisis de los espacios del lenguaje, espacios del yo y del otro, espacios del lugar, espacios de la agitación, espacios de la experiencia y espacios de la escritura. Los resultados -teniendo en cuenta las problemáticas planteadas- son altamente provisionales y se constituirán mediante una continua resignificación conceptual discursiva que la geografía contemporánea nos pueda ofrecer. This article of reflection inquires first on mutations that happen in the field of social science and culture in general, in the context of the modernity and postmodernity. The basic objective of the article is to appeal to poststructuralists concepts about space and time favoring the study of heterogeneities and differences. We describe the different spaces of otherness, starting from the conception of geography as social spaces that make light up the theory and may help their critical elements. It begins with the analysis of the language spaces, spaces of myself and the other, spaces of the place, spaces of the agitation, spaces of the experience, and spaces of the writing. The results, taking into account the issues raised, are highly provisional and will be constituted using a continuous discursive conceptual resignification that the contemporary geography can offer. |
Descripción Física: | p.157-174 |
ISSN: | ISSN 0123-3769 |