Algunas consideraciones sobre la historia oral

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Con-temporánea. No. 4 (2015). Ciudad de México : Instituto Nacional de Antropología e Historia. Secretaría de Cultura, 2015 Expediente H
Autor Principal: Schneider, Alejandro
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15449/pr.15449.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120380
https://revistas.inah.gob.mx/index.php/contemporanea/article/view/6294
Resumen:Hace más de veinticinco años que la historia oral me acompaña en mis investigaciones, en mis clases y en mi vinculación con la sociedad. Desde mis últimos trabajos monográficos en la carrera de Historia en la Universidad de Buenos Aires hasta la fecha, la aproximación a mis objetos de estudio (en realidad, más que objetos, lo correcto sería decir, seres humanos en permanente conflicto social) se dio a través de esta valiosa herramienta en mi proceso de formación como historiador. La historia oral se ha convertido en uno de los principales instrumentos a tener en cuenta, en particular para aquellos que nos dedicamos a la historia del tiempo presente. Se intenta registrar un momento singular de lo humano y lo social en el que se explique toda su dimensión y complejidad. Las reflexiones que realizo en este breve ensayo refieren a dos momentos en mi vida como historiador: la primera como estudioso de la clase obrera latinoamericana, y la segunda como colaborador en una investigación sobre el genocidio armenio perpetrado por Turquía a principios del siglo pasado.
ISSN:ISSN 2007-9605