Amores, desamores y poliamores. Sobre los vínculos afectivos y pedagógicos entre museos, familias y escuelas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anuario sobre Bibliotecas, Archivos y Museos Escolares. Vol. 1 (2021),82-93 1. La Plata : Dirección General de Cultura y Educación, CENDIE, 2021 Artículos sobre Bibliotecas, Archivos y Museos Escolares
Autor Principal: Pedersoli, Constanza
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15304/pr.15304.pdf
https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/abame/article/view/613
Resumen:En su libro El amor al arte. Los museos europeos y su público, Pierre Bourdieu y Alain Darbel (2004) deconstruyeron nuestra manera de pensar sobre las y los amantes de las visitas a los museos. ¿Qué separa a quienes frecuentan los museos del resto de las personas? ¿Cómo es que algunas y algunos experimentan placer por esa práctica mientras que otras y otros la conciben como algo poco deseable? A sus interrogantes sociológicos podemos sumar otros que nos inviten a la reflexión y a la acción educativa: ¿cómo pueden los museos, las familias y las escuelas construir vínculos más amorosos que multipliquen el placer por el acceso a los bienes culturales? ¿Cómo actuar desde lo pedagógico, en clave relacional, fortaleciendo el papel de estas agencias educativas?
Descripción Física:p.82-93
ISSN:ISSN 2718-8965

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI15259
008 230422s2021####|||#####|#########0#####d
100 |a Pedersoli, Constanza 
245 1 0 |a Amores, desamores y poliamores. Sobre los vínculos afectivos y pedagógicos entre museos, familias y escuelas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.82-93 
520 3 |a En su libro El amor al arte. Los museos europeos y su público, Pierre Bourdieu y Alain Darbel (2004) deconstruyeron nuestra manera de pensar sobre las y los amantes de las visitas a los museos. ¿Qué separa a quienes frecuentan los museos del resto de las personas? ¿Cómo es que algunas y algunos experimentan placer por esa práctica mientras que otras y otros la conciben como algo poco deseable? A sus interrogantes sociológicos podemos sumar otros que nos inviten a la reflexión y a la acción educativa: ¿cómo pueden los museos, las familias y las escuelas construir vínculos más amorosos que multipliquen el placer por el acceso a los bienes culturales? ¿Cómo actuar desde lo pedagógico, en clave relacional, fortaleciendo el papel de estas agencias educativas? 
653 |a Educación 
653 |a Pedagogía 
653 |a Museos 
653 |a Escuelas 
653 |a Familias 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15304/pr.15304.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15304/pr.15304.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/abame/article/view/613 
773 0 |7 nnas  |t Anuario sobre Bibliotecas, Archivos y Museos Escolares.   |g Vol. 1 (2021),82-93  |v 1  |q 82-93  |d La Plata : Dirección General de Cultura y Educación, CENDIE, 2021  |x ISSN 2718-8965  |k Artículos sobre Bibliotecas, Archivos y Museos Escolares 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/