El arte de las metáforas científicas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista de Filosofía (La Plata. 2022). Vol. 52 No. 2 (2022),e057 52. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones en Filosofía; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Secretaría de Posgrado. Doctorado en Filosofía, 2022 Artículos
Autor Principal: Haack, Susan
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15185/pr.15185.pdf
https://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13293
10.24215/29533392e057
Resumen:La metáfora no tiene ningún lugar en la ciencia,dicen algunos; al contrario, la metáfora es crucial para la ciencia,defienden otros. La ciencia es una empresa racional con unalógica distintiva propia; no, la ciencia no es en esencia diferente de la literatura, al igual que ésta, es una forma de creación demundos. Hay un tipo de significado propiamente metafórico;no, las expresiones metafóricas poseen únicamente significadosliterales, en los cuales son simplemente falsas. Brillando por suausencia, se encuentra un razonable punto intermedio que Haackdibujará aquí. La metáfora es útil, pero no esencial, al trabajocientífico; las metáforas no tienen una clase especial de significado,pero desempeñan un rol pragmático especial; el trabajo científico yla escritura de ficción tienen en común cosas importantes, pero haytambién diferencias significativas entre estas dos empresas. Unavez que entendamos cómo funciona la ciencia (§1), y luego cómofuncionan las metáforas (§2), podremos articular las semejanzas, ydiferencias, entre las metáforas científicas y las literarias. (§3).
Metaphor has no place in science, some claim; no, others argue, metaphor is crucial to science. Science is a rational enterprise with its own distinctive logical structure; no, it isn't essentially different from literature, equally a kind of world- making. ?ere is a distinctive metaphorical kind of meaning; no, metaphorical utterances have only their literal meanings, in which they are just plain false. Conspicuous by its absence is the reasonable middle ground Haack will be mapping here. Metaphor is useful, but not essential, to scientific work; metaphors don't have a special kind of meaning, but they do have a special pragmatic role; scientific work and the writing of fiction do have important things in common, but there are also significant differences between the two enterprises. Once we understand how science works (§1), and then how metaphors work (§2), we can articulate the similarities, and differences, between scientific metaphors and literary ones (§3).
Descripción Física:p.e057
ISSN:ISSN 2953-3392