La mentalidad del niño varón : La medición de las aptitudes en las primeras décadas del siglo XX en Buenos Aires

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 6 No. 2 (2022),e183 6. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2022 Artículos de temática libre
Autor Principal: Benítez, Sebastián Matías
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14910/pr.14910.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12509
10.24215/25457284e183
Resumen:El presente artículo tiene como objetivo analizar el conocimiento psicológico sobre los niños varones en las primeras décadas del siglo XX y su rol en la constitución de una idea específica de mentalidad masculina. Desde una perspectiva histórico-crítica, se analizan fuentes primarias que relacionan el ámbito de la psicología y la pedagogía en tópicos como la memoria, la atención, la imaginación y la medición del nivel intelectual. La recolección de datos psicológicos sobre los niños varones definió un tipo de masculinidad ligada al desarrollo de la razón y con posibilidades de trasformación del ámbito público, a partir de cierta estabilidad en el desarrollo de las aptitudes psicológicas. Ello sería consistente con los modelos de masculinidad hegemónica del momento, aunque pueden encontrarse algunas peculiaridades que complejizan esta caracterización.
The aim of this article is to analyse the psychological knowledge about boys in the first decades of the 20th century and its role in the constitution of a specific idea of male mentality. From a historical-critical perspective, we analyse primary sources that relate the field of psychology and pedagogy in topics such as memory, attention, imagination and the measurement of intellectual level. The collection of psychological data on boys defined a type of masculinity linked with the development of reason with the potential to transform the public sphere. This would be consistent with the hegemonic masculinity models at the time, although some peculiarities can be found that complexify this characterization.
Descripción Física:p.e183
ISSN:ISSN 2545-7284