Estado de la salud autopercibida y entornos laborales del personal de salud : Argentina
Publicado en: | Revista de estudios regionales y mercado de trabajo. No. 15 (2022),e011. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), 2022 Dosier La pandemia por COVID-19 desde una mirada regional |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , , |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14762/pr.14762.pdf https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12827 10.24215/27969851e011 |
Resumen: | El objetivo del trabajo fue conocer el estado de salud autopercibida del personal de Salud Pública Argentina, mediante el Cuestionario General Health Questionnaire y grupos focales con participantes de las instancias presenciales de cursos del Instituto Nacional de Epidemiología "Juan H. Jara" (2016). Se observó un 80% de autopercepción de problemas de salud de tipo "Crónico" y una mayor tendencia a sufrir problemáticas del tipo "Agudo" en adultos jóvenes. El trabajo da cuenta de un "No Lugar" de la salud laboral en las organizaciones de salud. Surge la propuesta de promover dispositivos formales de atención y cuidado del personal. The aim of this investigation has been to know the self-perceived health status of the Argentine public health personnel, through the General Health Questionnaire and focus groups with participants of courses of the Instituto Nacional de Epidemiología "Juan H. Jara" during 2016. An 80% self-perception of "Chronic" health problems and a greater tendency to suffer "Acute" problems were observed in young adults. The work accounts for a "No Place" of occupational health in health organizations. The proposal arises to promote formal devices for personal care and attention. |
Descripción Física: | p.e011 |
ISSN: | ISSN 2796-9851 |