Lo viejo, lo nuevo y lo renovado en el agro argentino : un balance sobre las asociaciones de productores

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anuario del Instituto de Historia Argentina. Vol. 22 No. 1 (2022),e162 22. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2022 Dosier: Entre el dinamismo y la pervivencia: agronegocio, actores y dinámicas socio-productivas desde una mirada histórica
Autor Principal: Carini, Gabriel Fernando
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14706/pr.14706.pdf
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12235
10.24215/2314257Xe162
Resumen:El agronegocio resignificó profundamente las prácticas de los productores agropecuarios. Este aspecto se evidenció no sólo al interior de las unidades productivas sino también en las que implementaron las asociaciones que los nucleaban. Con ese trasfondo, el objetivo de este artículo es brindar un panorama sobre los cambios y continuidades que se registraron a partir de la vigencia del agronegocio en la red de representación de intereses agrarios. Nos interesa repasar cómo durante el agronegocio se tensionaron las prácticas organizativas de entidades gremiales, consideradas tradicionales, cómo adquirieron centralidad las asociaciones técnicas y, finalmente, cómo emergió una nueva institucionalidad que integró a los actores de la cadena agroindustrial. El resultado de este recorrido es una estructura de representación hiperfragmentada que comparte como preocupación común discursos y prácticas ancladas en la comprensión del agro como negocio.
Agribusiness profoundly resignified the practices of agricultural producers. This aspect was evident not only within the productive units but also in those that implemented the associations that brought them together. Against this background, the objective of this article is to provide an overview of the changes and continuities that occurred after the entry into force of agribusiness in the network of representation of agrarian interests. We are interested in reviewing how during agribusiness the organizational practices of union entities, considered traditional, were stressed, how technical associations acquired centrality and, finally, how a new institutionality emerged that integrated the actors of the agro-industrial chain. The result of this journey is a hyper-fragmented representation structure that shares discourses and practices anchored in the understanding of agriculture as a business as a common concern.
Descripción Física:p.e162
ISSN:ISSN 2314-257X