Filosofía de la Liberación y epistemología : contribuciones a las ciencias sociales críticas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Utopía y praxis latinoamericana. Vol. 27 No. 98 (2022),e6616128 27. Maracaibo : Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos, 2022 Ensayos
Autor Principal: Retamozo, Martín
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14674/pr.14674.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/212881
10.5281/zenodo.6616128
Resumen:Desde sus comienzos, la Filosofía de la Liberación ha tenido como objetivo la construcción de un conocimiento crítico a partir de la situación de América Latina. Sin embargo, los esfuerzos por fundamentar epistemológicamente y metodológicamente una ciencia social crítica desde esta perspectiva ha sido considerablemente menor. Este artículo busca aportar a esta cuestión. A partir de un estudio de los aportes de Enrique Dussel, se propone distinguir la reflexión del método como ruptura teórica y como propuesta metodológica. El tratamiento de estos asuntos replantea un conjunto de problemas cruciales para la fundamentación de un programa de ciencias sociales críticas.
Philosophy of liberation has aimed to build critical knowledge from the situation in Latin America. However, there have been considerably fewer efforts to epistemologically and methodologically ground a critical social science from this perspective. This article seeks to contribute to this question. Based on a study of Enrique Dussel's contributions, it proposes to distinguish the method as a theoretical rupture and as a methodological proposal. The treatment of these issues raises a set of crucial problems for the foundation of a critical social science program.
Descripción Física:p.e6616128
ISSN:ISSN 2477-9555