Comprensión y reconciliación : algunas reflexiones en torno a Hannah Arendt

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Contrastes. Vol. 19 No. 2 (2014),319-338 19. Málaga : Universidad de Málaga, 2014 Artículos
Autor Principal: Blanco Ilari, Juan Ignacio
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14481/pr.14481.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118066
Resumen:El pensamiento filosófico ha encontrado en el problema del mal un difícil y provocativo desafío. Cuando el mal aparece, el pensamiento llega a sus límites. El siglo veinte ha sido testigo del horror. El pensamiento necesita reconciliarse con un mundo en el que el horror ha sucedido. Hannah Arendt fue una de las intelectuales más importantes que enfatizó la relación entre comprensión y reconciliación. Para ella, la consecuencia inherente de la comprensión es la reconciliación. En este trabajo analizo el alcance de su argumento. Intento conectar la mirada arendtiana con otros autores que confrontan con su perspectiva.
Philosophical thought found in the problem of evil a very difficult and provocative defiance. When evil appears, thought reaches its boundaries. The twentieth century witnessed horror. Thinking needs to reconcile with a world in which there has been horror. Hannah Arendt was one of the most important intellectuals who emphasised the relationship between understanding and reconciliation. For her, the inherent consequence of understanding is reconciliation.
Descripción Física:p.319-338
ISSN:ISSN 1136-4076