Los procesos de subjetivación política en la educación : parrhesía socrática y emancipación intelectual
Publicado en: | Fermentario. Vol. 1 No. 12 (2018),263-273 1. Uruguay : Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Educación. Departamento de Historia y Filosofí-a de la Educación, 2018 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14346/pr.14346.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104355 http://www.fermentario.fhuce.edu.uy/index.php/fermentario/article/view/318 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/91723 |
Resumen: | El artículo se propone caracterizar los modos de subjetivación política desplegados en la educación a través de los aportes de Michel Foucault y Jacques Rancière. Ambos autores contribuyen a pensar el carácter político de la educación desde una perspectiva novedosa: en el primer caso, a través de la parrhesía filosófica de Sócrates y, en el segundo, a través de la noción de "emancipación intelectual" inspirada en la figura pedagógica de Joseph Jacotot. The article aims to characterize the modes of political subjectivation deployed in the education through the contributions of Michel Foucault and Jacques Rancière. Both authors contribute to think the political character of education from a novel perspective: in the first case, through the philosophical parrhesia of Socrates and, in the second, through the notion of "intellectual emancipation" inspired by the pedagogical figure of Joseph Jacotot. |
Descripción Física: | p.263-273 |
ISSN: | ISSN 1688-6151 |