La participación ciudadana bajo la lupa : análisis y evaluación del presupuesto participativo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Intersticios. Vol. 7 No. 1 (2013),199-213 7. Madrid : Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología aplicada, 2013 Jóvenes investigadores
Autor Principal: Pagani, María Laura
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14287/pr.14287.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117264
https://www.intersticios.es/article/view/10938
Resumen:La participación de la sociedad en las políticas estatales se ha convertido, en los últimos tiempos, en una temática presente en las políticas de todos los niveles de gobierno y aparece asociada a distintos procesos socio-políticos ligados a la búsqueda de un mejor funcionamiento de la democracia, a la eficiencia y transparencia de la gestión. El presente trabajo tiene por objetivos analizar una política participativa a nivel local: el Presupuesto Participativo. Para ello se realiza un análisis descriptivo del contexto en el que se desarrolla la política, la metodología de implementación y la presentación de los resultados obtenidos para la propia gestión local y para la sociedad. Se utilizó una metodología que combinó técnicas cualitativas y cuantitativas a partir del estudio de un caso.
During the last years, the subject of civil society participation in state policies has been present in all levels of government policies, and appeared associated to different socio-political processes connected with the quest to improve the functioning of democracy and achieve higher levels of efficiency and transparency in management. The purpose of this paper is to analyze participative budget as a participation policy at the local level of government. To this end, a descriptive analysis is carried out of the context of policy development, the methodology of implementation and the presentation of results obtained both for local management itself and civil society. A methodology was used which combined quantitative and qualitative techniques from a case study.
Descripción Física:p.199-213
ISSN:ISSN 1887-3898