Para la construcción del diálogo intercultural con mirada de género en bioética : Aportes desde la Ética Social Latinoamericana

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista de Filosofía y Teoría Política. No. 51 (2021),e030. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía, 2021 Dosier: Ética, derechos humanos, migraciones y salud. Coordinado por María Graciela de Ortúzar
Autor Principal: Arpini, Adriana María
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14248/pr.14248.pdf
https://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12733
10.24215/23142553e030
Resumen:Aportamos a la compleja y problemática relación entre interculturalidad, género y bioética desde la perspectiva de la Ética Social Latinoamericana. Repasamos en primer lugar momentos de la constitución y desarrollo de la Ética Social Latinoamericana e identificamos categorías que abren posibilidades de articularse con la crítica de la filosofía intercultural y las epistemologías feministas decoloniales. Consideramos también las críticas a la noción de reconocimiento desde planteos de la filosofía intercultural latinoamericana y avanzamos hacia los planteos de la diversidad de género y las críticas de los feminismos latinoamericanos, para incorporar otras voces en la argumentación bioeticista, que hablan de cuidado, solidaridad, (co)responsabilidad, compromiso.
We contribute to the complex and problematic relationship between interculturality, gender and bioethics from the perspective of Latin American Social Ethics. We first review moments of the constitution and development of Latin American Social Ethics and identify categories that open possibilities to articulate with the critique of intercultural philosophy and decolonial feminist epistemologies. We also consider the criticisms of the notion of recognition from proposals of Latin American intercultural philosophy and we move towards the proposals of gender diversity and the criticisms of Latin American feminisms, to incorporate other voices in the bioethicist argumentation, which speak of care, solidarity, (co) responsibility, commitment.
Descripción Física:p.e030
ISSN:ISSN 2314-2553