La educación de los cuerpos "peronistas" : un estudio a través de la prensa local de la zona metropolitana sur
Publicado en: | Historia de la educación. Vol. 16 No. 2 (2015),189-207 16. Buenos Aires : Sociedad Argentina de Historia de la Educación (SAHE), 2015 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14207/pr.14207.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111143 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2313-92772015000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
Resumen: | Estudiar los sentidos que sobre educación del cuerpo se esbozaron en la prensa gráfica periódica de Avellaneda y de Quilmes entre 1946 y 1955 permite comprender paralelamente representaciones locales y los efectos del llamado "peronismo clásico" como emergente político que resignificó sentidos sobre las prácticas corporales. Así, es posible entender cómo y por qué el novel proyecto político, en su decidido fomento de la cultura física, encontró argumentos legitimadores no sólo para incursionar en el campo de la salubridad pública mediante controles médicos previos a cada competencia deportiva, sino también un terreno fértil para transmitir un ideario concreto respecto a conceptos como patria, comunidad y sociedad, principalmente ligados a la formación de ciudadanos de una "Nueva Argentina" que pretendía dejar atrás las viejas bases liberales económicas y políticas. En la presente investigación se analiza el modo de construcción a través de la prensa avellanedense y quilmeña de un nuevo personaje relevante que sintetiza el ideal a seguir en los años indagados: los "héroes deportivos", cuyo carácter de ejemplar y su rasgo de local justificaron la configuración de una renovada política respecto de la educación de los cuerpos "peronistas". Analyzing those discourses about corporal education in Avellaneda and Quilmes presses, between 1946 and 1955, allows thinking local senses and what is known as "classical Peronism". Indeed, this political project found in physical culture one way to educate legitimated arguments about public health (through medical checks prior to each sports competition) as well as transmit a particular ideology about concepts such as patria, community and society. All this senses linked to citizens education for a ?Nueva Argentina? (?New Argentina?) which pretends to leave behind the old economic and political liberal bases. The main idea is to research the constructed meanings by the local (Avellaneda and Quilmes) press about a new socio-political figure that synthesizes the government ideas of those years: the ?sports heroes?, whose exemplary characteristic and the local meanings shows the renewed policies about the peronist physical education. |
Descripción Física: | p.189-207 |
ISSN: | ISSN 2313-9277 |