Nuevas miradas sobre el Estado, lo local, lo global y los estudios comparados en educación
Publicado en: | Revista latinoamericana de educación comparada. Vol. 5 No. 6 (2014),8-13 5. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación, 2014 Dossier: Nuevas miradas sobre el Estado, lo local, lo global y los estudios comparados en educación |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14164/pr.14164.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118510 https://www.saece.com.ar/relec/revistas/6/mon0.pdf |
Resumen: | Los vínculos conceptuales entre Estado y educación han sido analizados desde diferentes disciplinas durante los últimos siglos y, los análisis contemporáneos, han considerado nuevas perspectivas analíticas derivadas de la intensificación de los procesos de internacionalización de las sociedades y de sus sistemas educativos. En este sentido, la Educación Comparada, en tanto disciplina que nació ligada a la configuración de los sistemas educativos estatales, ocupó y ocupa un lugar central en el estudio de las nuevas relaciones en el Estado y los sistemas de escolarización.En esta oportunidad, la Revista Latinoamericana de Educación Comparada concentra su sección monográfica en las Nuevas miradas sobre el Estado, lo local, lo global y los estudios comparados en educación. Esta selección temática a su vez se deriva del Grupo Temático n° 3 del XV Congreso Mundial de Educación Comparada, organizado por el Consejo Mundial de Sociedades de Educación Comparada y la Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación, que tuvo lugar en Buenos Aires en junio de 2013.Este grupo temático convocó a la presentación de trabajos sobre el cambio del rol del Estado en políticas y prácticas educativas en el contexto de la globalización. Incluyó también trabajos referidos a los cambios en la comprensión de lo global y lo local y las nuevas relaciones entre el Estado y la sociedad civil, entre lo público y lo privado, y entre ciudadanos y comunidades. Buscó asimismo pensar los efectos de las tendencias mundiales en la formulación de políticas locales, y las tensiones entre actores políticos y organizaciones que participan en el diseño e implementación de reformas educativas. |
Descripción Física: | p.8-13 |
ISSN: | ISSN 1853-3744 |