Globalización e identidad cultural : el caso de "Añoration" de Vinales en el marco de las nuevas tendencias del folclore argentino contemporáneo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: ArtsEduca. No. 26 (2020),92-103. Valencia : Anna M. Vernia, 2020 Experiencias educativas
Autor Principal: Anzoátegui, Micaela
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13980/pr.13980.pdf
https://www.e-revistes.uji.es/index.php/artseduca/article/view/4420
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135404
Resumen:Este artículo busca poner en relación la problemática del consumo cultural en el ámbito de la música folclórica argentina, a partir del tema Añoration del grupo cordobés Vinales. Este tema causó gran controversia en torno a los límites de la innovación en el folclore contemporáneo, e incluso, si algo así era posible o debía permitirse. Pero, particularmente, se destaca por el interrogante acerca del impacto de la cultura global en este género, dado que se trata de una versión en inglés del tema clásico del conocido grupo Los Manseros Santiagueños llamado Añoranzas. La composición musical original es prácticamente un himno de Santiago del Estero (Argentina), de manera que este caso es clave para dar cuenta de las problemáticas de la globalización y la identidad cultural en la región.
This article discusses the problem of cultural consumption in the field of Argentine folk music, based on the ;theme Añoration by the group Vinales. This theme caused great controversy about the limits of innovation ;in contemporary folklore, and even whether something like this was possible or should be allowed. But it is particularly notable for the question of the impact of global culture on this genre, given that it is an English version of the classic theme of the well-known group Los Manseros Santiagueños called Añoranzas. The original musical composition is practically a hymn from Santiago del Estero (Argentina), so this case is key to addressing the issues of globalization, cultural consumption and cultural identity in the region.
Descripción Física:p.92-103
ISSN:ISSN 2254-0709