Concepciones sobre la realidad aumentada en el profesorado de Infantil y Primaria

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Clio & Asociados. No. 33 (2021),39-50. La Plata ; Santa Fe : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia : Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2021 Investigaciones
Autor Principal: Pérez Castelló, Teresa Dolores
Otros autores o Colaboradores: Moreno Vera, Juan Ramón
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13823/pr.13823.pdf
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/10513
10.14409/cya.v0i33.10513
Resumen:La experiencia práctica presentada se propone analizar las concepciones que tiene el profesorado de Educación Infantil y Primaria sobre el uso didáctico y práctico de la Realidad Aumentada en las aulas de Ciencias Sociales. El carácter innovador de la Realidad Aumentada y su potencial de aprendizaje, ofrecen un escenario educativo único, motivador y transformador de la realidad educativa actual. Identificaremos sus posibilidades como recurso innovador y elemento clave en el desarrollo de una cultura de aprendizaje tecnológica, centrada en el área de Ciencias Sociales y valores educativos. El análisis estadístico-descriptivo de los datos se ha llevado a cabo mediante SPSS v24 y constata la importancia de ampliar la formación del profesorado en esta herramienta y la necesidad de favorecer propuestas metodológicas innovadoras que fundamentan la realidad tecnológica actual, presente y activa en las aulas de Infantil y Primaria.
The practical experience presented analyzes the perception that Early-Childhood and Primary teachers have about the didactic and practical use of Augmented Reality teaching Social Sciences. The innovative nature of Augmented Reality and its learning potential offer a unique, motivating and transforming learning scenario of the current educational reality. We will identify its possibilities as an innovative resource and key element in the development of a culture of technological learning, focused on the area of Social Sciences and educational values. The statistical-descriptive analysis of the data, done through SPSS v24 reflect the importance of expanding teacher training in this tool and the need to promote innovative methodological proposals that support the current, present and technological reality active in the Infant and Primary classrooms.
Descripción Física:p.39-50
ISSN:ISSN 2362-3063