De apuntes privados y libros impresos : Una aproximación a las prácticas de escritura femenina del saber culinario, siglo XIX

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 6 No. 1 (2022),e166 6. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2022 Artículos de temática libre
Autor Principal: Caldo, Paula
Otros autores o Colaboradores: Fugardo, Marcela
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13776/pr.13776.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/12135
10.24215/25457284e166
Resumen:El presente artículo de investigación propone un ejercicio comparativo entre la experiencia de dos mujeres que apuntaron recetas de cocina durante el siglo XIX. Una es Virginia Pueyrredón, autora de unos apuntes que se convirtieron en el libro Almanaque de la cocinera argentina. La otra es María Varela, quien desde la década de 1880 llevó un cuaderno de recetas de cocina. La metodología de trabajo implica interpretarlas en contrapunto, preguntándonos qué saberes y notas de época despliega la escritura cotidiana de las recetas y qué pierde cuando aspira a ser un producto editorial.
This research article proposes a comparative exercise between the experiences of two women who wrote down cooking recipes during the 19th Century. One of them is Virginia Pueyrredón, author of several notes that became the book Almanaque de la cocinera argentina (`Argentine cook's almanac´). The other one is María Varela, who kept a notebook with cooking recipes since the 1880s. The work methodology implies interpreting both of them in opposition to each other, asking what knowledge and notes on the period unfold in the daily writing of recipes, and what is lost when intended to become an editorial product.
Descripción Física:p.e166
ISSN:ISSN 2545-7284