"Es hora de jugar la Universidad" : Una reconstrucción de las luchas reformistas en las calles platenses durante la "Laica o Libre" (septiembre - octubre de 1958)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Conflicto social. Vol. 9 No. 15 (2016),130-157 9. Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social, 2016 Dossier: Luchas ideológicas, batallas culturales y conflicto social
Autor Principal: Pis Diez, Nayla
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13680/pr.13680.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104429
http://hdl.handle.net/11336/72595
Resumen:Este artículo reconstruye el conflicto entre "laicos" y "libres" en la ciudad de La Plata entre septiembre y octubre de 1958. Mediante el trabajo con fuentes documentales escritas, proponemos un análisis que articule tres dimensiones. Primero, aunque aquí haremos énfasis en el movimiento estudiantil reformista, vamos a indagar en los actores protagonistas (estudiantes, universitarios y secundarios, reformistas y cristianos) y su relación con otros sujetos de la vida política de la ciudad, especialmente, con el movimiento obrero. Segundo, acciones, herramientas y métodos de lucha desplegados, ubicando picos, ascensos y descensos en la dinámica de la lucha. Tercero, nos detendremos en los discursos y las interpretaciones del conflicto para intentar responder qué es lo que estaba en juego para los estudiantes en dicha disputa.
This article reconstructs the conflict between "lay" and "free" in La Plata in September and October 1958. By working with written documentary sources, we propose an analysis based on three different perspectives. The first perspective deals with the protagonists (university and secondary students, reformers and Christians) and their relationship with other subjects of social and political life of the city, especially with the labor movement. The second one is related with actions, tools and methods of struggles, placing peaks, ascents and descents in the dynamics of such a fight. In the third perspective, finally, we will analyze speeches and interpretations of the conflict for trying to answer what was the most important item for students in the dispute.
Descripción Física:p.130-157
ISSN:ISSN 1852-2262