El desarrollo de la investigación educativa y sus vinculaciones con el gobierno de la educación en América Latina
Publicado en: | Perfiles educativos. Vol. 36 No. 143 (2014),49-66 36. Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2014 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13539/pr.13539.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85335 |
Resumen: | Este artículo se basa en un estudio comparado sobre las cambiantes relaciones - en especial, desde la década de 1960 hasta la actualidad - entre las instituciones y prácticas especializadas de producción de conocimiento y el gobierno del sistema educativo en seis países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay y Uruguay). Luego de una breve discusión teórica, el artículo se divide en dos partes: en la primera se hace un rápido recorrido histórico de la investigación educativa en América Latina y, en la segunda, se desarrolla un análisis de los seis casos en torno a dos dimensiones: 1) el crecimiento, diferenciación y especialización de prácticas, agentes e instituciones de investigación educativas, y 2) las capacidades estatales para regular la vinculación entre agencias productoras de conocimiento y los organismos y prácticas de planificación y gobierno. This article is based on a comparative study of the changing relationships -in particular, from the 1960s to the present- among specialized institutions and specialized practices of knowledge production in the governmental education system in six Latin American countries (Argentina, Brazil, Chile, Mexico, Paraguay and Uruguay). After a brief theoretical discussion, the paper is divided into two parts: the first provides a quick historical overview of educational research in Latin America and, in the second part, there is an analysis of the six country cases with regard to two aspects: 1) the growth, differentiation and specialization of practices, agents and institutions of educational research, and 2) the state's capacity to regulate the relationship between knowledge-producing agencies and the organizations, planning practices and government. |
Descripción Física: | p.49-66 |
ISSN: | ISSN 0185-2698 |