Diferentes diferencias, ¿la misma paradoja? : Algunos interrogantes sobre la relación de la noción de género de Joan W. Scott con otras categorías de diferenciación social

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Prácticas de oficio. No. 7/8 (2011). Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social, 2011
Autor Principal: Cafiero, Belén
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13413/pr.13413.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118785
Resumen:En este trabajo nos proponemos indagar en la posibilidad sugerida por Joan W. Scott de utilizar su conceptualización sobre la categoría de género para estudiar otras clases de diferenciación y desigualdad social. Para esto, intentaremos dar cuenta de la pieza central en la elaboración de esta categoría en Scott, la noción de paradoja, lo cual nos guiará a nuestra pregunta central: ¿es esta paradoja, relativa al individuo moderno y constitutiva de la agencia en movimientos de género, extensible a otras categorías de desigualdad o por el contrario, es propia del género? Asimismo, tendremos en cuenta los límites de la extensión tanto de la elaboración de la categoría de género para otras categorías como los límites de la noción de paradoja para el género, haciendo referencia a la especificidad de éste en el análisis de Scott con respecto a otras categorías de diferenciación social. Por último, y como reflexión final, nos gustaría (siempre desde el análisis de la autora) preguntarnos las posibilidades de salida a la paradoja.
ISSN:ISSN 1851-6076