Interpretar las estadísticas públicas con integrantes de organizaciones sociales : la experiencia de un proyecto de extensión universitaria

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geograficando. Vol. 17 No. 2 (2021),e101 17. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2021 Artículos
Autor Principal: Galvani, Iván
Otros autores o Colaboradores: Ponce de León, Aldana, Iucci, Matías José
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13294/pr.13294.pdf
https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/geoe101
10.24215/2346898Xe101
Resumen:En el presente trabajo se narran experiencias de un proyecto de extensión universitaria, llevado a cabo durante el año 2019 y destinado a construir conocimiento acerca del uso de las estadísticas públicas sobre la cuestión social, junto a organizaciones sociales y agrupaciones políticas de la ciudad de La Plata. El objetivo del proyecto estuvo centrado en dar a conocer a las agencias estatales productoras de información estadística, proveer herramientas para interpretar la información difundida por estos organismos y analizar la situación del mercado de trabajo, la pobreza y distribución del ingreso en el Gran La Plata, en los últimos años, junto a las organizaciones y agrupaciones copartícipes del proyecto. La experiencia tuvo un significado especial al poner en relación a profesores/as universitarios/as, agentes estatales, organizaciones sociales y agrupaciones políticas en el marco de un proyecto de extensión universitaria, y a la vez, discutir sobre los efectos sociales de las principales políticas socioeconómicas instrumentadas por el gobierno de Cambiemos.
This paper narrates experiences of an university extension project carried out during 2019 and aimed at building knowledge about the use of public statistics on the social issue, together with social organizations and political groups in the City of La Plata. The objective of the project was focused on visibilizing the state agencies producing statistical information, providing tools to interpret the information disseminated by these organizations, and analyzing the situation of the labor market, poverty and income distribution in Greater La Plata in recent years, together with the organizations and groups participating in the project. The experience had a special meaning as it brought together university teachers, state agents, social organizations and political groups within the framework of a university extension project, while also mooting a discussion on the social effects of the main socioeconomic policies implemented by the government of Cambiemos.
Descripción Física:p.e101
ISSN:ISSN 2346-898X