Disrupción tecnológica y democracia en el siglo XXI
Publicado en: | Cuestiones de Sociología. No. 25 (2021),e125. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2021 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13074/pr.13074.pdf https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11647 10.24215/23468904e125 |
Resumen: | En el año 2019, el sociólogo Manuel Castells afirmó categóricamente que la democracia liberal agotó su recorrido histórico y, citando unos versos de Octavio Paz, expresó: "No lo que pudo ser:/es lo que fue /Y lo que fue está muerto". En este trabajo reflexionaremos sobre este diagnóstico en base a cinco preguntas interrelacionadas. ¿En qué medida la democracia liberal está siendo afectada por la actual aceleración tecnológica informacional? ¿Existe realmente una crisis democrática? ¿Qué lecciones pueden aprenderse a partir del suceso de Cambridge Analytica? ¿Será posible manipular los sentimientos: hackear humanos? ¿Cuáles son los caminos disponibles a futuro?. In 2019, the sociologist Manuel Castells categorically stated that liberal democracy exhausted its historical journey and, citing some verses by Octavio Paz, expressed: "Not what could be: / it is what it was / And what was is dead". In this work we will reflect on this diagnosis based on five interrelated questions. To what extent is liberal democracy being affected by the current informational technological acceleration? Is there really a democratic crisis? What lessons can be learned from the Cambridge Analytica event? Will it be possible to manipulate feelings: hack humans? What are the paths available in the future? |
Descripción Física: | p.e125 |
ISSN: | ISSN 2346-8904 |