El vuelo icario en la América colonial : relecturas de un mito durante el siglo XVIII en el Perú

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Orbis Tertius. Vol. 26 No. 33 (2021),e196 26. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2021 Dosier: "Ojo cielo". Poéticas y estéticas de la aviación en el contexto latinoamericano
Autor Principal: Carrasco, Rolando
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12780/pr.12780.pdf
https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/12089
10.24215/18517811e196
Resumen:El ensayo se propone analizar la recepción del "mito de Ícaro y Dédalo" en la América colonial. A partir de la función moralizadora del Ícaro ovidiano como exemplum ex contrario en el discurso festivo y político de inicios del siglo XVIII, el artículo analiza su específica relectura en el debate ilustrado del Perú, mediante el aporte del Cosmógrafo real Cosme Bueno con su "Disertación sobre el arte de Volar" (1790) y el "Nuevo sistema de navegar por los aires" (1762) del limeño Santiago de Cárdenas.
This essay aims to analyze the reception of the "Myth of Icarus and Daedalus" in colonial America. Starting from the moralizing function of the Ovidian Icarus as exemplum ex contrario in the festive and political discourse of the early eighteenth century, the article analyzes its specific re-reading in the Enlightenment debate, through the contribution of the royal Cosmographer Cosme Bueno with his "Disertación sobre el arte de Volar" (1790) and the "Nuevo sistema de navegar por los aires" (1762) by Santiago de Cárdenas.
Descripción Física:p.e196
ISSN:ISSN 1851-7811