El discurso político en los cuerpos complejos de la monarquía castellana (s. XIII-XVIII) : Narrativas de poder, comunicación y negociación

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Trabajos y Comunicaciones. No. 53 (2021),e136. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2021 Dossier: El discurso político en los cuerpos de la monarquía castellana (s.XIII-XVIII). Narrativas de poder, comunicación y negociación
Autor Principal: Carzolio, María Inés
Otros autores o Colaboradores: Muñoz Gómez, Víctor
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12317/pr.12317.pdf
https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11703
10.24215/23468971e136
Resumen:La presente selección de artículos tiene por objetivo cerrar el monográfico iniciado en el número anterior de la revista acerca de la complejidad que exhiben los discursos políticos en la sociedad europea -y más particularmente en el caso de la sociedad política castellana- de la Baja Edad Media y la Temprana Modernidad. Inscritos al interior de una visión corporativa, profundamente jerarquizada y orgánica, estos sistemas estructurados de definición, identificación y comunicación que otorgan sentido organizan y legitiman el conjunto agregativo del entramado de actores que definen los distintos cuerpos y corporaciones. Su análisis nos permite componer los distintos marcadores sociales que los constituyen y le otorgan inteligibilidad. Los trabajos aquí presentados dialogan con aquellos publicados en la primera parte del monográfico, atendiendo a actores como la monarquía, las elites aristocráticas y urbanas o los sectores populares rururbanos y escenarios de interacción político-social como la corte, las Cortes o las instituciones concejiles.
The present selection of articles aims to conclude the monographic dossier bout the complexity exhibited by political discourses in European society -most specifically in the case of Castilian political society- during Late Middle Ages and Early Modern Ages. Registered within a corporate vision, deeply hierarchical and organic, these structured systems of definition, identification, and communication that give meaning organize and legitimize the aggregate set of the network of actors that define the different bodies and corporations. Its analysis allows us to compose the different social markers that constitute it and grant it intelligibility. The papers that we are pleased to present here are undertaken in dialogue with those included in the first part of the dossier, dealing with players such as the monarchy, aristocratic and urban elites or urban and urban-rural commoners as well as with different settings for socio-political interaction such as the Court, the 'Cortes' - deliberative assemblies of the kingdom- or the communal self-government institutions.
Descripción Física:p.e136
ISSN:ISSN 2346-8971