Observatorio en la mira : consideraciones teórico-metodológicas sobre el seguimiento del conflicto laboral
Publicado en: | Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. Vol. 10 No. 1 (2020),e069 10. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2020 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11960/pr.11960.pdf https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9763 10.24215/18537863e069 |
Resumen: | El presente artículo es parte del desarrollo del Observatorio de Conflictividad Laboral de la Provincia de Mendoza. Nuestro objetivo es abocarnos a uno de sus aspectos más relevantes, a saber, la articulación de diversos niveles de abstracción en la selección de categorías analíticas, variables y dimensiones. Desde el Configuracionismo Latinoamericano, trabajamos primero con el sentido del conflicto (abstracto), luego abordamos la formación social mendocina (concreto histórico) para finalmente considerar la importancia de la determinación de acciones conflictivas públicas que indican formas de subjetivación política. Este recorrido aporta una reflexión epistemológica-teórica e histórica acerca de la herramienta puesta en marcha en función del seguimiento sistemático de la conflictividad social. This article is part of the development of the Labor Conflict Observatory of the Province of Mendoza. Our main objective is to focus on one of its most relevant aspects: articulation of different levels of abstraction in the selection of analytical categories, variables and dimensions. From the Latin American Configurationism, we first work with the sense of conflict (abstract), then we approach Mendoza"s social formation (historical concrete) to finally consider the importance of the determination of public conflictive actions that indicate forms of political subjectivation. This route provides an epistemological-theoretical and historical reflection about the tool set in motion based on the monitoring of social conflict. |
Descripción Física: | p.e069 |
ISSN: | ISSN 1853-7863 |