"Adiós querida mía, adiós tesoro" : Las acciones comunicativas de los suicidas apasionados en Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX
Publicado en: | Trabajos y Comunicaciones. No. 52 (2020),e117. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2020 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11905/pr.11905.pdf https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/10625 10.24215/23468971e117 |
Resumen: | En el presente trabajo abordamos, desde una perspectiva histórica y sociocultural, un conjunto de casos de suicidio ocurridos en la ciudad de Buenos Aires durante el último tercio del siglo XIX, con el fin de analizar las acciones comunicativas llevadas adelante en las narraciones asociadas con pasiones románticas, sentimientos amorosos y conflictos conyugales. En este sentido, nos proponemos mostrar que si bien hubo acciones que buscaban generar dolor y pesar, también había otras que estaban orientadas a preservar la memoria del suicida entre los otros significativos. In this paper we analyze suicide cases that occurred in the city of Buenos Aires during the last third of the nineteenth century. From a historical and sociocultural perspective, we study communicative actions in stories associated with romantic passions, love feelings and marital conflicts. Our goal is to show that there were actions with the intention of generating pain and sorrow, and there were also other acts to preserve the memory of suicide among their significant others. |
Descripción Física: | p.e117 |
ISSN: | ISSN 2346-8971 |