¿Territorialidad neoliberal? Las políticas de desarrollo e integración física en tiempos del lulismo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geograficando. Vol. 16 No. 1 (2020),e064 16. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2020 Artículos
Autor Principal: Barrenengoa, Amanda
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11850/pr.11850.pdf
https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOe064
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/153179
10.24215/2346898Xe064
Resumen:El propósito de este artículo es recuperar algunas de las políticas del Estado brasileño para reflexionar en torno a los procesos de integración suramericana de los últimos años. Desde una metodología cualitativa, se analizan las políticas de infraestructura y desarrollo promovidas durante los dos gobiernos de Lula da Silva, en relación con el COSIPLAN-UNASUR. En tiempos de transiciones en las escalas regional e internacional, asistimos también a transformaciones al nivel de los Estados y los territorios. Tomamos el caso brasileño para poner en discusión las tesis que pregonan que, en el plano de las políticas de integración física y desarrollo, existió una continuidad entre el período de regionalismo abierto y el postliberal, dada por la territorialidad neoliberal. Para esto, comparamos distintos aspectos de los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Lula. Desde una mirada sociológica, analizamos las diferentes escalas del problema, algunos de los actores sociales a los que involucró y las estrategias en juego, para incorporar argumentos que complejizan estas afirmaciones.
The purpose of this article is to study some Brazilian State policies in order to reflect on South American integration processesof the last few years. With a qualitative methodology, infrastructure and development policies promoted during Lula da Silva'stwo administrations are analyzed in connection to the COSIPLAN-UNASUR. In a time of regional- and international-scaletransitions, we also witness transformations at the levels of State and territories. We focus on the Brazilian case in order to questiontheses stating that, among development and physical integration policies, there was a continuity between the open regionalismand the post-liberal periods, granted by neoliberal territoriality. To this end, we compare different aspects in Fernando HenriqueCardoso and Lula's administrations. From a sociological point of view, we study different scales in the problem, some of the socialactors involved and strategies deployed, to incorporate arguments which bring these statements into question.
Descripción Física:p.e064
ISSN:ISSN 2346-898X