La construcción de la hegemonía pelaire en la protoindustria textil murciana

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Sociedades Precapitalistas. Vol. 10 (2020),e046 10. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas, 2020 Dossier : Formas de explotación del trabajo y relaciones laborales en sociedades preindustriales
Autor Principal: Fazzini, Mauro
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11750/pr.11750.pdf
https://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9699
10.24215/22505121e046
Resumen:El presente artículo se propone indagar en los fundamentos de la construcción del poderío económico de la elite dirigente del gremio pelaire al interior de la protoindustria textil murciana, desde el último cuarto del siglo XIV hasta fines del siglo XV. Para ello daremos cuenta de los factores de carácter político-institucional que permiten que el sector dirigente de esta corporación subordine a buena parte del artesanado textil local y llegue a disputar el abastecimiento pañero de la ciudad con el sector del capital comercial representado por los traperos murcianos. Con este objeto analizaremos la incidencia de la regulación productiva impulsada por el sector dirigente de este gremio en la construcción de relaciones de explotación.
This article seeks to explain the construction of the economic power of the authorities of the fuller´s guild, between the last quarter of the 14th century up to the final years of the 15th century. Whit that purpose, we will explain the political and institutional elements which allows the authorities of this guild to subordinate the local textile craftsmen and dispute whit the murcian merchants the textile supply in the city. For that, we will analyze the rol of the productive regulation proposed by the fuller´s authorities in the exploitation of labour.
Descripción Física:p.e046
ISSN:ISSN 2250-5121