El desencanto como forma. Una novela descosida de Fernando Cruz Kronfly

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista laboratorio. No. 15 (2016). Santiago de Chile : Universidad Diego Portales. Escuela de Literatura Creativa, 2016
Autor Principal: Henao Jaramillo, Simón
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11251/pr.11251.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/74577
http://revistalaboratorio.udp.cl/el-desencanto-como-forma-una-novela-descosida-de-fernando-cruz-kronfly/
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81581
Resumen:La obra del sueño (1984) es la primera novela escrita por Fernando Cruz Kronfly. Ya desde ella se pueden leer el agotamiento de las formas y la búsqueda de una escritura que proyecta la emotividad del desencanto. Esa búsqueda que propone Cruz Kronfly responde a un proyecto imaginativo, a un dispositivo imaginario que implica tanto el distanciamiento del realismo, particularmente del realismo mágico, como una obturación de los referentes temporales y espaciales, que conlleva una apuesta radical por la escritura como obra, por la obra como escritura. La estrategia de La obra del sueño propone una narración del orden de los sueños que opera y politiza la potencia imaginativa.
La obra del sueño (1984) is a novel written by Fernando Cruz Kronfly, from which we can already read the exhaustion of the forms and the search for a writing that project the emotion of disenchantment. That search proposed by Cruz Kronfly responds to an imaginative project, an imaginary device that involves the distance of realism, particularly of magical realism, as a seal of temporal and spatial references, involving a radical commitment to writing as work, for the work as writing. The strategy of La obra del sueño proposes a narrative of the order of dreams operating and politicizing the imaginative potency.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
ISSN:ISSN 0718-7467