Historia política y económica del desarrollo industrial. Algunas experiencias relevantes

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Question. Vol. 1 No. 18 (2008) 1. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, 2008
Autor Principal: Chena, Pablo Ignacio
Otros autores o Colaboradores: Albanese, Gastón
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11238/pr.11238.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/30919
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/590
Resumen:El presente trabajo recorre brevemente los regímenes políticos y las ideas económicas que impulsaron importantes y acelerados procesos de industrialización a lo largo del siglo XVIII, XIX y XX, como es el caso de Inglaterra, Alemania, Rusia y el intento de industrialización latinoamericano. Con el objetivo de poner en tela de juicio las recetas liberales para el desarrollo, al explicitar que no existió en la historia un único sistema político y económico para la industrialización. Sino que esta se alcanzó como resultado de una lucha por la hegemonía política entre grupos, fuerzas y clases sociales que lo deseaban y aquellas que se encontraban beneficiadas con la estructura social vigente. Desde el punto de vista de la teoría económica, el trabajo destaca que existe una diversidad de teorías en apoyo a la industrialización en función de diversos intereses políticos y momentos históricos.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
ISSN:ISSN 1669-6581