Las fuentes del comercio ultramarino de cueros del Complejo Portuario Rioplatense (1779-1809). Análisis y problemáticas
Publicado en: | Revista electrónica de fuentes y archivos. Vol. 4 No. 4 (2013),278-288 4. Córdoba : Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti", 2013 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11094/pr.11094.pdf https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/20049 https://refa.org.ar/file.php?tipo=Contenidoporcientoid=106 |
Resumen: | La historiografía clásica vinculada al comercio ultramarino se sirvió para el análisis de los resúmenes de la Casa de Contratación. En la década de 1970 Michel Morineau realizó una crítica metodológica de los datos vertidos sobre el comercio ultramarino hasta ese momento a partir de la utilización de las Gazettes Holandesas. En este contexto la historiografía argentina pasó de basarse en fragmentos de resúmenes a estudios sistemáticos con varias fuentes. En este caso se desarrollará la articulación de varios registros diferentes para dar cuenta de los datos del comercio ultramarino de cueros. Classical historiography related to overseas trade was served for the analysis of the abstracts of the house of recruitment. In the 1970s Michel Morineau made a metodologic critique discharge data on overseas trade so far from the use of Dutch Gazettes. In this context, Argentina went from historiography fragments summaries based on systematic studies with several sources. In this case the joint develop several different records to account for the data of overseas trade of hides. |
Notas: | Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. |
Descripción Física: | p.278-288 |
ISSN: | ISSN 1853-4503 |