Política legislativa y trabajo en la horticultura del Area Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Orígenes y continuidades de la precarización laboral en la horticultura

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Secuencia. No. 79 (2011),92-112. Ciudad de México : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2011
Autor Principal: García, Matías
Otros autores o Colaboradores: Lemmi, Soledad
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11063/pr.11063.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-03482011000100004
Resumen:El artículo consta de un análisis de la legislación laboral agraria argentina en general, y del trabajo hortícola del área metropolitana bonaerense en particular. El periodo bajo estudio se circunscribe desde la sanción del Estatuto del Peón hasta la actualidad. Se concluye que el desconocimiento de la legislación laboral agraria, el no cumplimiento de la misma -como mayoritariamente ocurre con los asalariados- y la indefinición de alglunos marcos regulatorios -como sucede con la mediería- es responsable de una prácticamente total precarización del trabajo en la horticultura bonaerense. La presencia de trabajadores -en su mayoría migrantes bolivianos- en desigualdad de fuerzas ante los productores, con un gremio poco presente y un Estado bastante ausente, no hacen más que continuar damnificando a un sujeto tradicionalmente desprotegido.
The artide consists of an analysis of Argentinean legislation on agrarian work in general and horticultural work in the Buenos Aires metropolitan area in particular. The period spans the sanction of the Worker's Statute to the present. It concludes that ignorance of agrarian labor legislation and failure to comply with it, as usually happens with salaried worker, and the lack of definition of certain regulatory frameworks -as happens in sharecropping- is responsible for the virtually total precarization of work in Buenos Aires horticulture. The presence of workers, most of whom are Bolivian migrants, at a disadvantage in relation to producers and with an ineffectual trade union and an absent state, continues to victimize a traditionally unprotected subject.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.92-112
ISSN:ISSN 0186-0348