Discusiones epistemológicas acerca de la reflexividad en la sociología : Adorno, Bourdieu y una propuesta con base en la teoría crítica reflexiva
Publicado en: | Acta sociológica. No. 64 (2014),9-34. Ciudad de México : UNAM, 2014 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10853/pr.10853.pdf http://www.revistas.unam.mx/index.php/ras/article/view/50659 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90878 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/18110 10.1016/S0186-6028(14)70481-5 |
Resumen: | Este trabajo propone una concepción epistemológica para la sociología a partir de la puesta en juego de un movimiento (auto)reflexivo que cuestiona al propio punto de vista cuestionador. Para ello se estudian las perspectivas de dos autores anclados en registros teóricos disímiles mas no incompatibles entre sí. Nos referimos a Th. W. Adorno y a P. Bourdieu. Ambos le dan un lugar central a ese movimiento reflexivo, en tanto constituye una instancia clave del esfuerzo por aprehender cómo el entramado social impacta en la práctica de la sociología, en su modus operandi. Sobre esta base polemizaremos con el sustrato epistemológico (no siempre explicitado) de dos enfoques hoy predominantes en la sociología (especialmente en la cultural), por un lado el culturalismo y, por el otro, el post-estructuralismo. Esto marca la actualidad y la potencialidad de esta discusión sobre los aportes epistemológicos que la reflexividad contiene para la sociología contemporánea, al brindarnos un "camino" por el cual interrogarnos acerca de los puntos ciegos que nuestra práctica sociológica contiene, en pos de poder aprovechar al máximo las potencialidades que aun dentro de sus límites ella tiene. Semejante discusión constituye un momento de la propuesta más general de una teoría crítica reflexiva de la sociedad. This paper proposes an epistemological conception for sociology, based in a (self)reflexive movement that put in question the questioning point of view itself. For this we study the perspective of two authors with different but not incompatible theories, we refer to Th. W. Adorno and P. Bourdieu. Both of them give a central place to that reflexive movement, since it is a key instance of the effort to catch how impacts the social entwining in the practice of sociology, in its modus operandi. Over this base we discuss with the epistemological substratum (not always explicit) of two predominant perspectives in presents days sociology (especially in cultural one). On the one hand the culturalism, and on the other hand the post-structuralism. This shows the currently and potentiality of this discussion about the epistemological contributions of reflexivity for contemporary sociology. Since it gives us a way through which ask ourselves about the blind points that our practice of sociology contains, to maximize its potentialities within these limits. This discussion is an instance of the more general proposal of a reflexive critical theory of the society. |
Notas: | Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. |
Descripción Física: | p.9-34 |
ISSN: | ISSN 0186-6028 |