Transformaciones espaciales en la frontera socio-productiva del periurbano platense

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anales LINTA. Vol. 3 No. 4 (2005),69-74 3. Buenos Aires : Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente, 2005
Autor Principal: Botana, María Inés
Otros autores o Colaboradores: Pérez Ballari, Andrea
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10779/pr.10779.pdf
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/871
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89913
Resumen:El presente trabajo está dirigido a analizar y reflexionar acerca de las principales transformaciones espaciales dadas en el sector florihortícola del periurbano platense, en la última década, considerando dicho espacio como una frontera socio-productiva. La misma se caracteriza por ser un espacio dinámico y mutante, en el cual conviven y se entremezclan usos propios de lo urbano y lo rural, generándose en el mismo conflictos socio-ambientales derivados de la incidencia de los distintos actores que en él intervienen. La fragilidad de tal frontera, especialmente dada por albergar en su interior los suelos productivos más importantes a escala regional y encontrarse constantemente a expensas del avance de la mancha urbana de la ciudad platense, requiere de acciones tendientes a lograr la sustentabilidad ambiental de dicho espacio.
Descripción Física:p.69-74
ISSN:ISSN 987-98485-5-1