Saúl Taborda: debates sobre la crisis, la estética y el reformismo (1885-1944)
Publicado en: | Revista de historia de la educación latinoamericana. Vol. 13 No. 17 (2011),263-283 13. Bogotá : UPTC, 2011 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10693/pr.10693.pdf https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1605 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88386 |
Resumen: | El presente artículo surge en el marco del proyecto "La educación sentimental: la estética escolar argentina de la primera mitad del siglo XX" proyecto financiado por la Agencia Nacional para la Ciencia y la Tecnología (ANPCyT) y que se desarrolla en tres universidades argentinas (la de Buenos Aires, la de La Plata y la de Rosario). El propósito específico de este trabajo es analizar el pensamiento pedagógico de Saúl Taborda, un intelectual forjado al calor del movimiento reformista universitario, de significativa presencia en el escenario latinoamericano y que ensayó propuestas reformadoras dirigidas al sistema escolar. Tres dimensiones analíticas serán centrales en la presentación del pensamiento tabordiano: la propuesta comunalista, una perspectiva emancipadora hacia los jóvenes y su participación en las instituciones escolares y la relevancia de la estética como dimensión formativa para los jóvenes. |
Notas: | Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. |
Descripción Física: | p.263-283 |
ISSN: | ISSN 1222-7238 |