Público-Privado : ¿Claridad o confusión para el estudio de las relaciones de género en la historia regional pampeana?

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Clio & Asociados. No. 1 (1996),69-80. La Plata ; Santa Fe : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia : Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Humanidades y Ciencias, Departamento de Historia, 1996
Autor Principal: Billorou, María José
Otros autores o Colaboradores: Rodríguez, Ana María
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10187/pr.10187.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31125
Resumen:La historia de las mujeres ha incluido las categorías público y privado, para el análisis de las relaciones de género a partir del siglo XIX. Nuestras investigaciones referidas a Ja historia de las mujeres en el Territorio Nacional de la Pampa a final del siglo XIX y principios del XX, centradas en dos actividades a través de las cuales las mujeres ingresaron al espacio público: el magisterio y la actividad filantrópica, nos obligan a repensar estas categorías. El objetivo de esta ponencia es encontrar los vínculos entre Jos espacios público y privado, desdibujando una separación tajante. Así, estas dos actividades, filantropía y educación, son consideradas legítimas al ser visualizadas como una prolongación de los roles domésticos en el ámbito público y sirven para ejercer control social sobre el ámbito doméstico. Esta participación en el ámbito público realizando funciones vinculadas a sus roles dentro del espacio privado, significó su afirmación como sujetos sociales.
Descripción Física:p.69-80
ISSN:ISSN 2362-3063