Inflación en la Argentina post-convertibilidad : Algunas claves para su explicación
Publicado en: | Ola financiera. Vol. 3 No. 5 (2010),209-228 3. México : Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía. División de Estudios de Posgrado. Instituto de Investigaciones Económicas, 2010 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9969/pr.9969.pdf http://www.revistas.unam.mx/index.php/ROF/article/view/23073 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89759 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/72594 10.22201/fe.18701442e.2010.5.23073 |
Resumen: | Este trabajo analiza el proceso inflacionario en el marco de la configuración del nuevo modelo de post-convertibilidad después del agotamiento y crisis del proceso de dolarización. Se considera como punto de partida la visión que Diamand desarrolló para explicar la dinámica del modelo de substitución de importaciones. Este análisis llega a la conclusión de que durante el periodo 2002-2007, después de la devaluación obligada, se ha profundizado la explotación de recursos naturales. En gran medida dicha explotación carece de racionalidad y planeación. Además se ha acompañado de un descenso del salario real, e incremento de la productividad del trabajo. Todo lo cual ha significado un creciente beneficio para los agentes concentrados en la cúpula empresarial que opera en Argentina, beneficiaria también del incremento de los precios internacionales. This article analyzes the inflationary process within the framework of the new post-convertibility model in the wake of the exhaustion and collapse of the dollarization process. Employing Diamand's explanation of the import substitution model, the article finds that in the period of 2002-2007, after a forced devaluation, there has been a exploitation of natural resources, irrational up to a certain point, accompanied by a decrease in real salaries and an increase in workers' productivity for the benefit of agents concentrated in the country's largest businesses, which have benefited from the increase in international prices. |
Notas: | El presente artículo es dedicado a la memoria de Hugo Nochteff, cuyo seminario de doctorado en la Universidad Nacional de La Plata motivó el texto, al que se incluyen sus sugerencias y comentarios. |
Descripción Física: | p.209-228 |
ISSN: | ISSN 1870-1442 |