Investigación cuantitativa y cualitativa en la enfermería latinoamericana

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Archivos de salud de Sinaloa. Vol. 3 No. 4 (2009),98-100 3. Culiacán : Hospital General de Culiacán. Sociedad Médica, 2009 Revisión de literatura
Autor Principal: Orellana, Alda
Otros autores o Colaboradores: Piovani, Juan Ignacio
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9723/pr.9723.pdf
http://www.hgculiacan.com/revistahgc/indice12.asp
Resumen:En el presente artículo se realiza una revisión del desarrollo histórico de la investigación en enfermería, con énfasis en los procesos experimentados en Latinoamérica. En este contexto, se aborda específicamente la cuestión metodológica, centrando el análisis en la vigencia y utilidad de la investigación cuantitativa en la disciplina desde los primeros tiempos, así también el aporte realizado más recientemente por la investigación cualitativa, poco utilizada y difundida en general en el campo de la enfermería en nuestros países. Por último se analiza el debate metodológico cuantitativo versus cualitativo, típico de las ciencias sociales, y se exploran sus manifestaciones en la enfermería, resaltando las ideas de antagonismo y/o complementariedad entre ambas perspectivas.
This article presents a historical review of empirical research in the field of nursing, emphasizing the processes experienced in Latin America. In this context, the methodological issues are particularly treated, focusing the analysis both on the relevance of quantitative research and the recent contributions of qualitative developments, in general less disseminated in Latin American countries. The social science's qualitative-quantitative debate is analyzed, and its implications for nursing research explored, highlighting the antagonistic visions as well as those that promote integration of different perspectives and approaches.
Descripción Física:p.98-100